El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue acusado este martes de alentar el movimiento sedicioso promovido en Brasil en enero de este año, a pocos días de la toma de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
En estos términos, la comisión parlamentaria que investiga los intentos golpistas presentó su informe final donde responsabiliza al exmandatario por el asalto a las sedes de los tres poderes.
Bolsonaro “nunca mostró simpatía por los principios democráticos” y “desde el primer día de Gobierno atentó contra las instituciones del Estado”, afirmó la senadora Eliziane Gama, relatora del grupo parlamentario, durante la presentación del texto.
Las investigaciones señalaron a Bolsonaro de haber sido el “autor intelectual y moral” del movimiento golpista y, en este sentido, la Comisión solicita bajo la teoría jurídica del “dominio del hecho”, la imputación del antecesor de Lula.
Delitos de Bolsonaro
Por lo tanto, el político brasilero de ultraderecha sería imputado por los supuestos delitos de asociación ilícita, violencia política, abolición violenta del Estado de Derecho y golpe de Estado.
Se conoció que el documento se someterá a votación en una sesión prevista para este miércoles. Asimismo, el informe también propone que se impute a otras 55 personas, entre las cuales figuran cinco exministros del Gobierno que presidió Bolsonaro entre 2019 y 2022.
Así como excomandantes de la Marina y del Ejército y una veintena de militares, así como la diputada Carla Zambelli, una reconocida voz del bolsonarismo.
Inhabilitado por abuso de poder
En junio de este año, el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil declaró inelegible para cualquier cargo público, por los próximos 8 años, al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023).
En medio de las polémicas durante la gestión de Bolsonaro, la magistrada Carmen Lúcia Antunes consideró al político ultraderechista culpable de abusos de poder, lo que permitió que reuniera a una mayoría (4 de 7) que aprobó despojarlo de todos sus derechos políticos durante ocho años.