Seleccionar página

A 80 años de la liberación del Donbás: del nazismo de Hitler al ucraniano

Fuser News

08/09/2023
A 80 años de la liberación del Donbás: del nazismo de Hitler al ucraniano
Las similitudes entre el nazismo y los actuales conflictos en Donbás no pueden pasarse por alto.

Arias

Este 8 de septiembre de 2023, se cumplen 80 años de la liberación de la ciudad de Stálino, hoy Donetsk, capital de Donbás, de los invasores nazis en la Segunda Guerra Mundial.

Casi un siglo después aún se pueden apreciar similtudes de esa época oscura con los conflictos actuales en la región.

En un mensaje emotivo, el presidente ruso Vladímir Putin felicitó al pueblo de Rusia y a los habitantes de este territorio anexado por Moscú en 2022, tras el acorralamiento de las fuerzas armadas ucranianas que desde 2014 violentó los derechos humanos de esta comunidad rusoparlante.

Putin recordó la importancia de Donbás como un baluarte centenario y una tierra de valientes trabajadores y guerreros.

En 1943, los nazis habían reconocido la estratégica relevancia de esta región y habían lanzado una ofensiva brutal para controlarla. Sin embargo, se encontraron con una resistencia popular feroz que persistió durante casi 700 días.

La población local, junto con los valientes soldados del Ejército Rojo, defendieron su tierra y su libertad con valentía y sacrificio.

La liberación de Donetsk del régimen de ocupación, aquel 8 de septiembre, fue un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial. Ese día, Moscú celebró con 20 salvas de artillería desde 224 cañones, un eco de la victoria y la esperanza restaurada.

Nazismo como amenaza latente en la actualidad

Defensa histórica

Durante los años que los hitlerianos gobernaron la ciudad, su población disminuyó varias veces. Al comienzo de la Gran Guerra Patria la ciudad de Stálino contaba con 507.000 habitantes, en el momento de la liberación el número de habitantes se redujo a 175.000, más del 70%.

Cuando los soldados soviéticos liberaron la capital encontraron las fosas comunes de prisioneros del campo fascista brutalmente torturados

Pero esta liberación no solo se trata del pasado. También arroja luz sobre los eventos más recientes.

Las similitudes entre el nazismo y los actuales conflictos en Donbás no pueden pasarse por alto. En febrero de 2014, un golpe de Estado en Kiev derrocó al presidente legalmente electo Víktor Yanukóvich.

En respuesta, se celebraron referendos de autodeterminación en las regiones de Lugansk y Donetsk en mayo de 2014, que no fueron reconocidos por Kiev.

La fuerza militar fue utilizada nuevamente contra Donbás, y en febrero de 2022, ante la amenaza de una «ofensiva a gran escala» por parte de Kiev, los líderes de estas regiones anunciaron una evacuación masiva de su población a Rusia. El 21 de febrero de 2022, el presidente ruso firmó los decretos de reconocimiento de estas repúblicas, tras el saboteo del régimen ucraniano a los Acuerdos del Minsk.

Nazismo en Ucrania

En 2015, Ucrania nombró a los combatientes de unidades militares pronazis de la Segunda Guerra Mundial, como la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN) y el Ejército Insurgente Ucraniano (UPA), así como a sus líderes Stepán Bandera y Román Shujévich, como «luchadores por la independencia de Ucrania en el siglo XX».

En 2018, el parlamento de Kiev aprobó el saludo «¡Gloria a Ucrania!» y la respuesta «¡Gloria a los héroes!» para sus militares y policías, un saludo que tiene similitudes con el saludo del Tercer Reich.

Desde 2019, el cumpleaños de Stepán Bandera se celebra a nivel de Estado en Ucrania con demostraciones con antorchas al estilo nazi.

El 14 de octubre de 2022, el presidente Zelenski otorgó el título de «Héroe de Ucrania» a Miroslav Simchich, quien previamente había sido condenado por su implicación en la masacre de la aldea Pistyn, poblada por polacos, después de la Segunda Guerra Mundial.

Uno de los eventos más recientes fue la decisión del Tribunal Supremo de Ucrania el 6 de diciembre de 2022, en la cual declararon que los símbolos de la división de las SS «Galicia» ya no se consideran nazis en Ucrania, a pesar de que esta decisión contradice el veredicto del Tribunal de Núremberg.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias