Un total de 178 organizaciones sociales del mundo dedicada a la defensa de los Derechos Humanos, remitieron una carta abierta al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, para solicitarle un “gesto humanitario” en favor del diplomático venezolano Alex Saab.
La misiva fechada el pasado 2 de agosto, exhorta a la administración de la Casa Blanca promover un intercambio de prisioneros con el Gobierno venezolano que incluya al Enviado Especial de Venezuela que permanece secuestrado por las autoridades de la nación norteamericana vulnerando su inmunidad diplomática.
“… vista la voluntad del Gobierno de Venezuela y dada la delicada condición de salud en la que se encuentra Alex Saab -quien además no está recibiendo atención médica, a pesar de ser un sobreviviente de cáncer y haber reportado varias dolencias, entre ellas, vomitar con sangre- pedimos de usted un gesto humanitario para el intercambio de prisioneros”, apunta el texto.
Aseguran que esta acción por parte de Biden “no solo resaltará la ejecución del compromiso de llevar a casa a los ciudadanos americanos, sino que además ratificaría el cumplimiento de los Estados Unidos de América con el derecho internacional.”
Señalan que “a través de este intercambio estamos seguros que podemos poner fin al dolor de los familiares y también se constituye en un paso que permitirá avanzar hacia el entendimiento entre Estados Unidos y la República Bolivariana de Venezuela.
🔴 URGENTE
Organizaciones de DD.HH solicitan en cara a Joe Biden libertad del diplomático venezolano, Alex Saab pic.twitter.com/oiGoAjDBlV
— Noticias FN (@Noticias_F_N) August 4, 2023
Negociaciones sin avances
Esta nueva solicitud de una medida humanitaria para Alex Saab se suma a otras realizadas por organizaciones sociales y familiares de estadounidenses condenados y detenidos en Venezuela por diversos delitos, que han hecho énfasis en la importancia de alcanzar un acuerdo entre ambos Gobiernos a fin de promover un intercambio de prisioneros.
Recientemente se pudo conocer la presencia en Venezuela del Enviado Presidencial Especial para Asuntos de Rehenes, Roger Carstens, para tratar temas relacionados con la seguridad de los ocho ciudadanos estadounidenses que permanecen detenidos en Venezuela, como parte de las negociaciones que adelanta la administración de Joe Biden con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Tras esta visita familiares de los estadounidenses condenados y detenidos en la nación suramericana cuestionaron las labores de la administración Biden en torno a la promesa del retorno a casa de estos ocho ciudadanos norteamericanos.
Entre los esfuerzos que emplean estos familiares y congresistas de Estados Unidos que claman por un proceso de intercambio de prisioneros, anunciaron la promoción del proyecto de “Ley Marc Fogel”, para presionar al Departamento de Estado de los Estados Unidos (DoS) para presionar la liberación de estadounidenses encarcelados en el extranjero a través de una modificación de la legislación actual.
El proyecto es impulsado por el congresista republicano por Pensilvania Guy Reschenthaler y toma su nombre del maestro de escuela Marc Fogel, quien está encarcelado en Rusia desde 2021 y fue condenado a 14 años de prisión por narcotráfico, sin que hasta el momento haya catalogado como “detenido injustamente” por el gobierno de los EE.UU.
Reschenthaler señaló que la legislación modifica la Ley Robert Levinson de Recuperación de Rehenes y «requeriría que el DoS proporcione al Congreso copias de documentos y comunicaciones sobre por qué se ha producido o una determinación errónea o no se ha hecho en casos de ciudadanos estadounidenses detenidos en el extranjero dentro de los seis meses posteriores al arresto», dijo a FOX.